DE LENIN A PUTIN

DE LENIN A PUTIN

GUTIÉRREZ VALDIVIESO, PEDRO JULIO

22,00 €
IVA incluido
Consulte disponibilidad
Editorial:
SND EDITORES
Año de edición:
2022
Materia
Historia
ISBN:
978-84-18816-60-4
Páginas:
280
22,00 €
IVA incluido
Consulte disponibilidad

¿Qué modelo sería más eficaz : el revisionista que considera con Bernstein y Kautsky que le sistema burgués haría innecesaria la revolución?¿y la meta?, ¿será el socialismo?, ¿habrá un progreso infinito?. Rosa Luxemburgo no renuncia a la revolución, no cree en un sistema de reformas que permitan sobrevivir a la sociedad burguesa Es obvio que la queja de Luxemburgo se refiere a que habiendo una buena organización sindical en Alemania, se queja del cierre de fronteras de la URSS para acoger al proletariado alemán. Ella intenta unificar SPD y Partido comunista, finalmente es asesinada por los nazis.

Una segunda parte de la obra refleja la posición más totalitaria y centralista del Estado, una vez reconducidos los soviets mediante la política comunista. Es “El Estado y la revolución”, la clásica obra de V.I. Lenin.

La llegada de Gorbachov al poder (tras Kruschev y Brezhnev, que mantuvieron a toda costa el arsenal militar, incrementaron el gasto en armamento y empobrecieron al pueblo, tiene como referencia el 20 congreso del PCUS. Muchos factores intervinieron, como las contraprestaciones económicas que hicieron posible la unificación de Alemania y una política de distensión. La Perestroika llevó a cabo la independencia de las repúblicas caucásicas, bálticas, sin olvidad Estonia, Lituania, Ucrania, Hungría Checoslovaquia…así como la zona de Azerbaiyán, Turkestán…Una vez eliminado Willy Brandt, interviene Kohl en la negociación en la unificación de Alemania.

Gorbachov no se atrevió a enfrentar al Politburó, el “apparatich” estaba dominado por mafias del Partido Comunista. En 1991 se crea la Federación rusa, es el año del golpe de Estado, y es Yeltsin quien logra la unificación de la Federación Rusa. Llamado por Gorbachov a Moscú deja la alcaldía y se presenta, no sin dificultades a diputado por Carelia. Tras el golpe de agosto de 1991 por el Partido Comunista, abre fuego de artillería contra el soviet supremo refugiado en la casa Blanca de Moscú. Algunos errores fueron la invasión de Chechenia, la anexión de Crimea con su base naval; focos de tensión.

El último período se debe a que un licenciado en Derecho por san Petersburgo destinado como agente de KGB pierde el empleo a consecuencia de la unificación de Alemania, se trata de Putin. Un encuentro con Kudrin le lleva al ministro Chubais, ministro que se había enriquecido con el negocio del petróleo y el gas. En su mandato acontece la guerra de Checehnia, Georgia, Ucrania. Y el cuestionamiento de los derechos humanos, he ahí la obra de Nadezhna Tolokkonikova.

Artículos relacionados

  • EL ASCENSO DE HITLER AL PODER. 1932-1933
    RYBACK, TIMOTHY W.
    En 1932 se celebraron en Alemania tres elecciones. En las presidenciales de abril, Hitler perdió de manera abrumadora ante Paul von Hindenburg. En las generales de julio, el Partido Nazi, que aspiraba a la mayoría absoluta, fue el más votado pero se quedó en el 37,3% de los votos, porcentaje insuficiente para formar gobierno. En las de noviembre otra vez ganó el partido na...
    En stock

    26,50 €

  • LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 80 ANIV CHURCH
    CHURCHILL, WINSTON
    Winston Churchill -primer ministro durante los períodos 1940-1945 y 1951-1955- describe el transcurso de la Segunda Guerra Mundial y sus principales acontecimientos desde la profundidad de su análisis y la intensidad de su vivencia con pluma lúcida e incisiva. El camino hacia el desastre desde el Tratado de Versalles hasta que Hitler conquista Polonia, la caída de Francia ...
    En stock

    31,90 €

  • ESTUCHE ARTE DE LA GUERRA SUNZI
    SUNZI
    Compuesta entre los siglos VI y V antes de nuestra era, Arte de la guerra de Sunzi es la más antigua obra de estrategia militar que ha llegado hasta nuestros días. Pero no es su antigüedad su rasgo más definido, sino el tratamiento de la confrontación como un todo dialéctico en el que cada movimiento de una de las partes suscita una reacción en la otra, en una suerte de ...
    En stock

    44,90 €

  • EL DIOS INCOMPRENDIDO
    SOTO CHICA, JOSÉ / JIMÉNEZ ESPEJO, FRANCISCO J.
    Si algo ha marcado la historia de la humanidad como una constante, a veces terrible, a veces propicia, pero siempre ingobernable, esta ha sido el clima. Desde la Prehistoria hasta nuestros días, comprender y, sobre todo, adaptarse a ese desafío, el del cambio climático, ha venido determinando la delgada línea roja que separan la prosperidad –o la mera supervivencia– del c...
    En stock

    27,96 €

  • CAZA AL CONVOY. EL TRIUNFO DE LA ARMADA ESPAÑOLA EN LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS
    TORRES SÁNCHEZ, RAFAEL
    En 1780 la Armada española provocó el mayor desastre naval de la historia británica: capturó cincuenta y cinco buques pertenecientes a un doble convoy, destinado a la India y, sobre todo, a nutrir a las tropas británicas que combatían contras las colonias rebeldes en Norteamérica. La captura tuve un impacto tremendo, influyendo en el curso de la guerra de Independencia ...
    En stock

    27,96 €

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART,PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Bein...
    En stock

    17,50 €