ARTE DE BIRLIBIRLOQUE,EL

ARTE DE BIRLIBIRLOQUE,EL

BERGAMIN,JOSE

16,00 €
IVA incluido
Disponible en 2 días
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2016
Materia
Literatura general
ISBN:
978-84-16685-21-9
Páginas:
184
16,00 €
IVA incluido
Disponible en 2 días

Barroco y vanguardista, unamunesco y ramoniano, personalísimo siempre, José Bergamín (1895-1983) es uno de los principales y más escondidos protagonistas de ese renacimiento literario español que ha venido a llamarse «la Edad de Plata» y que discurre entre los finales del siglo XIX y la República española. El arte de Birlibirloque (1930), libro inclasificable que pertenece tanto a la aforística como al ensayismo, es una apasionada y muy sutil defensa del arte del toreo, al que Bergamín califica como arte birlibirloquesco, personificado en la figura de Joselito el Gallo. Libro impar y a la vez fruto de un tiempo en el que buena parte de la mejor intelectualidad española estuvo y se sintió cerca de lo taurino. Cosa innegable, de la que da fe la cercanía en el tiempo a estos ensayos de Bergamín de libros como El torero Caracho (1926) de Ramón Gómez de la Serna, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935) de Federico García Lorca o Juan Belmonte, matador de toros (1935), de Manuel Chaves Nogales, por citar sólo tres obras egregias pertenecientes a distintos géneros literarios. Nuestra edición reproduce los cuatro dibujos de José Bergamín de la primera edición y doce raras «suertes de toros» (ca. 1840) del pintor y grabador Luis Ferrant, y se enriquece también con un prólogo, no sólo ajustado y lleno de verdad, sino oportuno y actualísimo en nuestro momento histórico, del joven maestro Morante de la Puebla. A.L.

José Bergamín (Madrid, 1895-San Sebastián, 1983). Poeta y prosista de la generación del 27, es una de las personalidades más sugestivas de lo que ha dado en llamarse la Edad de Plata de la literatura española. Publicó sus primeros escritos en la revista Índice que dirigía a principios de 1920 Juan Ramón Jiménez. Con el poeta de Moguer editó sus dos primeros libros de aforismos (El cohete y la estrella y La cabeza a pájaros). Pero la dimensión de su compleja y rica personalidad aparecería en los años de la Segunda República. Director de Cruz y Raya, su obra se enriqueció durante sus años de exilio. En 1958 regresó a España, pero se vio obligado a exiliarse por segunda vez, volviendo definitivamente a Madrid en 1970. Murió en San Sebastián en 1983, cansado de ser español. Profundo conocedor de nuestros clásicos, sus viejas formas temáticas y expresivas adquieren en sus manos una dimensión aleccionadora. Destacó como un poeta que, partiendo de Bécquer, completó un diario lírico, sin parangón en la poesía moderna española.

Artículos relacionados

  • CANTAR LA HISTORIA
    JAVI ALONSO
    Un recorrido apasionado y entretenido por los grandes musicales de nuestra era en el que descubriremos lo que realmente nos cuentan sobre raza, género, poder y deseo.¿Qué tienen en común Wicked, Cats o West Side Story? Que no solo nos han hecho cantar, sino también repensar el mundo (aunque no nos hayamos dado cuenta). Cantar la historia es una historia cultural muy poco c...
    En stock

    20,90 €

  • UNIVERSO LAMINE YAMAL
    BLAYA SENSAT, ALBERT
    Con solo diciocho años, Lamine Yamal hace tiempo que ha despuntado como mejor jugador del Barça y incluso del mundo. Después de debutar en el primer equipo bajo las órdenes de Xavi Hernández, aún con quinze años, y de consagrarse a las órdenes de Hansi Flick, el joven canterano se ha convertido en un ídolo de masas. ¿Cómo se mentaliza y se prepara, psicológicamente,...
    En stock

    19,95 €

  • LAS PALABRAS DE GEORGE C. MARSHALL
    MARSHALL, GEORGE C.
    George C. Marshall no fue un político en el sentido estricto, pero su huella es una de las más profundas del siglo XX. General del Ejército de los Estados Unidos, jefe del Estado Mayor durante la Segunda Guerra Mundial, secretario de Estado, artífice del Plan Marshall, premio Nobel de la Paz... pero, sobre todo, un hombre íntegro, moderado, respetado incluso por sus advers...
    En stock

    20,00 €

  • ALGUIEN QUE CANTA EN LA HABITACION DE AL
    PAULS, ALAN
    Alan Pauls, el crítico literario más agudo de Argentina, regresa con su mejor compendio de ensayos tras las huellas de veinte escritores imperecederos. «Pauls coloca emoción a la inteligencia, narra y transforma en autobiografía una crítica literaria». Alberto Fuguet Novela familiar de un lector recalcitrante, Alguien que canta en la habitación de al lado convoca a maes...
    En stock

    21,90 €

  • LA CICATRIZ DE ULISES
    AUERBACH, ERICH
    Erich Auerbach no fue solo un erudito romanista y critico literario, sino un intelectual comprometido que en los anos que asolaron Europa reivindico la literatura como una forma privilegiada de entender el mundo y aplacar el odio en la «era de los extremos». Los ensayos y cartas aqui reunidos, escritos entre 1922 y 1952, permiten apreciar la voz del brillante escritor y profu...
    En stock

    18,00 €

  • EL PARAGUAS DE SIMON LEYS
    BONCENNE, PIERRE
    Durante an~os, la utopi´a maoi´sta desperto´ grandes simpati´as en un amplio sector de la izquierda europea, especialmente en Francia, hasta que en la de´cada de 1970 una voz solitaria, la de Simon Leys (1935-2014), brillante sino´logo y testigo de la atroz realidad de la «Revolucio´n Cultural», denuncio´ en voz alta y clara el cara´cter totalitario y homicida del re...
    Disponible en 2 días

    22,00 €